Criptococosis por Cryptoccccus gattii. Evidencias de la introducción de esta micosis emergente en Cuba

María Teresa Illnait Zaragozí et al.

Texto completo:

PDF

Resumen

Antecedentes: Esta propuesta está basada en los primeros hallazgos de Cryptococcus gattii en Cuba y las evidencias que apuntan hacia su posible introducción en este país desde zonas endémicas. Los trabajos anteriormente presentados (2005 y 2011) estuvieron fundamentados en los aportes realizados por los mismos autores al conocimiento de Cryptococcus neoformans como principal agente causal de la criptococosis en Cuba.

Problema a resolver y objetivos del trabajo: A nivel mundial existe gran preocupación por la epidemia ocasionada por C. gattii, la que hasta ahora se conoce como el mayor evento epidémico causado por un agente fúngico. Cuba presenta condiciones ambientales que favorecen el desarrollo de esta levadura; adicionalmente debe considerarse su posible introducción desde zonas endémicas, la emergencia de genotipos más virulentos y su evidente adaptación a nuevos ambientes. Estas dos últimas condiciones le han valido para que se le considere como micosis emergente a nivel mundial. Ante estas condicionantes y preocupados por la gravedad del cuadro clínico que ocasiona esta levadura, el Laboratorio de Micología del IPK implementó las herramientas convencionales y moleculares para su diagnóstico y caracterización atendiendo a la susceptibilidad antifúngica y perfiles genéticos. Paralelamente se desarrollaron estudios ambientales para determinar su presencia en fuentes naturales y valorar las implicaciones clínico-epidemiológicas de los aislamientos obtenidos.

Resultados: Las técnicas empleadas permitieron identificar a la especie C. gattii como agente causal de infección en un guepardo importado desde Sudáfrica al Parque Zoológico Nacional de Cuba y en un paciente cubano a su regreso después de visitar Honduras y Guatemala. A pesar de que los aislamientos mostraron susceptibilidad in vitro a los antifúngicos de elección para el tratamiento de esta micosis y otros de más reciente generación, ambos casos resultaron fatales, lo cual demuestra la gravedad de la infección y la importancia de realizar un diagnóstico precoz. Los estudios ambientales y de epidemiología molecular sugieren que ambos arribaron a Cuba siendo portadores de una infección latente adquirida previamente. A pesar de la falta de evidencias sobre la presencia de C. gattii en las en fuentes naturales muestreadas hasta el momento, no se descarta su presencia en esta isla.

Conclusiones: Estos resultados representan los primeros aislamientos de C. gattii en Cuba lo que demuestra la introducción de este microorganismo emergente en el país y su asociación con la estancia en zonas endémicas. Se confirma la letalidad de esta infección y la necesidad de alertar sobre esta situación al personal que pudiera estar implicado en el diagnóstico y manejo de los pacientes afectados. En general, estos resultados evidencian la capacidad del Laboratorio de Micología del IPK para el diagnóstico de esta micosis. El conocimiento de los mismos y divulgación deberán redundar en un mejor control de la infección en beneficio de los individuos susceptibles.


Copyright (c) 2021 María Teresa Illnait Zaragozí et al.

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.